Virtual-Tech y Simulación 360°: Innovación Accesible en Educación Médica

Virtual-Tech y Simulación 360°: Innovación Accesible en Educación Médica

La simulación clínica es una herramienta clave en la formación de los profesionales de la salud, favoreciendo el desarrollo de competencias y habilidades en un entorno seguro y controlado. Recientemente, la incorporación de escenarios inmersivos de 360 grados ha proporcionado experiencias realistas y accesibles para permitir a los estudiantes la oportunidad de explorar virtualmente escenarios clínicos reales y mejorar su preparación para la práctica sanitaria. En este artículo HealthySimulation.com se abordará la definición, beneficios y aplicaciones prácticas de los escenarios 360° en la simulación clínica, así como se compartirá la experiencia en su implementación en el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de La Sabana en Colombia. Además, se incluyen recomendaciones para educadores y coordinadores interesados en la integración de esta tecnología en sus prácticas.

Evolución de la simulación clínica y los entornos 360°

Desde la década de 1990, la simulación clínica ha evolucionado de simuladores básicos a entornos digitales inmersivos. Los videos y fotografías de 360° capturan escenarios reales que permiten al estudiante explorar clínicamente el entorno desde cualquier ángulo. Los escenarios de 360° se diferencian de la realidad virtual generada por ordenador en que presentan entornos reales grabados en hospitales, quirófanos y salas de parto. Esto permite un aprendizaje más tangible y contextualizado para facilitar la transición del aula a la práctica asistencial.

Características principales de los escenarios 360°

Hay varias características clave de los escenarios de 360° para facilitar el aprendizaje en la simulación clínica. Estos son:

  • Inmersión visual: Visibilidad completa del entorno con audio ambiental, generando una sensación realista de presencia. La capacidad de observar desde cualquier ángulo permite a los estudiantes familiarizarse con el diseño de los equipos médicos, los flujos de trabajo y la dinámica de la atención antes de enfrentarse a la práctica clínica real.
  • Realismo: Capturado en escenarios reales, con pacientes estandarizados, actores o simuladores para recrear casos clínicos. La representación visual fiable del entorno hospitalario ayuda a los estudiantes a comprender mejor la disposición de los espacios y la interacción con los pacientes y el personal sanitario, reduciendo la curva de aprendizaje en su primer contacto con estos entornos.
  • Interactividad: Algunos incluyen opciones de decisión clínica y elementos informativos. Los escenarios pueden incorporar puntos de interacción donde el estudiante debe seleccionar opciones diagnósticas o terapéuticas para facilitar el desarrollo del razonamiento clínico y la toma de decisiones en situaciones críticas. Además, pueden incluir elementos de realidad aumentada que aporten información adicional sobre fármacos, procedimientos y protocolos.
  • Accesibilidad: Se puede ver en gafas de realidad virtual, computadoras y dispositivos móviles. El soporte multidispositivo permite a los estudiantes acceder a estos escenarios desde cualquier lugar para apoyar el aprendizaje asincrónico y la revisión repetida del material para reforzar el conocimiento.
  • Tecnología: Creación que utilizó cámaras de doble lente, edición con software especializado e integración en plataformas interactivas. Dependiendo del nivel de detalle deseado, se pueden utilizar técnicas avanzadas como la fotogrametría para generar modelos tridimensionales de entornos y sensores de movimiento para una interacción más fluida. Además, las plataformas especializadas permiten integrar escenarios de 360° con los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) para realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes.

View the HealthySimulation.com Webinar Transforming VR Clinical Education with the Cognitive Affective Model in Immersive Learning to learn more!


Beneficios y aplicaciones en la simulación clínica

  1. Mayor Inmersión y Motivación: El uso de videos 360° genera un mayor nivel de compromiso y motivación en los estudiantes. La sensación de presencia aumenta la conexión con los escenarios clínicos, facilitando un aprendizaje más significativo.
  2. Espacio seguro para la práctica: Al igual que otras modalidades de simulación clínica, los escenarios 360° permiten ensayar situaciones críticas sin riesgo para los pacientes. Situaciones complejas como emergencias obstétricas o procedimientos invasivos pueden recrearse sin afectar la seguridad del paciente.
  3. Estandarización y Accesibilidad: Estos escenarios clínicos permiten que varios estudiantes experimenten el mismo caso clínico de manera uniforme, eliminando variaciones en la enseñanza. Además, al estar disponibles en formato digital, estudiantes de diferentes regiones pueden acceder a ellas sin necesidad de desplazarse.
  4. Formación en habilidades comunicativas: El uso de escenarios 360° ha demostrado ser útil en la formación de competencias comunicativas y sensibilidad cultural. Universidades como Michigan han desarrollado mini-dramas de 360° para entrenar a los estudiantes a comunicarse con pacientes de diferentes orígenes socioculturales.

Experiencia Virtual Tech 360°

En el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de La Sabana en Colombia, se han implementado escenarios 360° de entornos clínicos cotidianos para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Estos escenarios incluyen:

  • Sala de partos
  • Sala de Cirugía Obstétrica y Ginecológica
  • Consultorio de Obstetricia y Ginecología
  • Sala de ultrasonido
  • Sala de Colposcopía

Cada uno de estos escenarios tiene “puntos calientes” interactivos, que permiten a los estudiantes explorar la función de diferentes elementos dentro del entorno. Esto permitirá a los estudiantes la oportunidad de conocer el funcionamiento de los equipos y dispositivos médicos y familiarizarse con el instrumental quirúrgico. Otra interacción clave es la capacidad de permitir que los estudiantes tengan la oportunidad de revisar los suministros necesarios para los procedimientos. Estos “puntos calientes” proporcionan un apoyo adicional para tener éxito en la simulación clínica.

Además, se han incorporado a Virtual Tech aplicaciones interactivas como Medtronic, que permiten a los estudiantes ejecutar paso a paso procedimientos virtuales como: cesárea o atención al parto, potenciando el aprendizaje práctico en un entorno seguro y controlado. Esto proporciona grandes beneficios, ya que:

  • Permite una inmersión completa en un escenario clínico realista.
  • Facilita la adquisición y el refuerzo de conocimientos de forma dinámica.
  • Mejora el desarrollo de habilidades prácticas antes de la interacción con pacientes reales.
  • Proporciona al estudiante confianza en la ejecución de procedimientos complejos dentro de un entorno seguro y controlado.

View the new HealthySimulation.com Community XR – Extended Reality Groupto discuss this topic with your Global Healthcare Simulation peers!


Recomendaciones para implementar escenarios 360°

  1. Definir los objetivos educativos: Determine si se utilizarán para la familiarización, la capacitación en habilidades técnicas, las evaluaciones de la OSCE o la capacitación en habilidades de comunicación.
  2. Comience con casos simples: Comience con escenarios de alto impacto y fáciles de producir, como recorridos de seguridad en hospitales o simulaciones de atención primaria.
  3. Contar con la tecnología adecuada: Utilice cámaras 360° de calidad, software de edición especializado y plataformas interactivas para distribuir el contenido.
  4. Diseño con un enfoque pedagógico: Desarrollar un guión instructivo con expertos clínicos para garantizar un aprendizaje efectivo.
  5. Realizar pruebas piloto: Evalúe la usabilidad antes de la implementación a gran escala y ajústela en función de los comentarios de los estudiantes.
  6. Integrarlo en el currículo: Incorporar escenarios 360° en el prebriefing de simulaciones tradicionales, actividades de análisis o evaluaciones formativas.
  7. Empoderar a los maestros: Capacitar a los instructores para que aprovechen al máximo esta tecnología.
  8. Mantener los escenarios actualizados: Revisar periódicamente los contenidos para reflejar los cambios en la infraestructura hospitalaria y las actualizaciones en los protocolos clínicos.

La integración de escenarios 360° en la simulación clínica es una estrategia innovadora que mejora la inmersión, la accesibilidad y la calidad del aprendizaje en medicina. La experiencia con Virtual Tech en la Universidad de La Sabana ha demostrado que estas herramientas pueden optimizar la transición de los estudiantes a la práctica clínica real.

La implementación de esta tecnología no requiere de grandes inversiones, sino de una adecuada planificación pedagógica. Con un diseño bien estructurado y una integración efectiva, los escenarios 360° pueden convertirse en un recurso clave para mejorar la formación de los profesionales de la salud del futuro.

Learn More About International Healthcare Simulation Organizations!

Sandra Catalina Vanegas Ortiz Avatar
MD, Mg, Doc, CEO Custom Praxis
Autora de Artículos
Dr. Catalina Vanegas Ortiz is a medical specialist in obstetrics and gynecology. She also has a master’s degree in medical education with an emphasis on public health. Dr. Vanegas is a professor of medicine faculty the University of La Sabana, and CEO and founder of Custom Praxis.
New Healthcare Simulation Global Community Discussion Groups